Move To Grow #25 - No la c*gues como yo
Me he llevado demasiadas lecciones en dos semanas.
Hoy en 5 minutos:
La lección que me dio Yolanda se ha hecho viral
Un error que me ha salido caro
Cómo descubrir en qué empezar a emprender
La lección de Yolanda
Hace unos días comenté en LinkedIn la historia que viví con Yolanda. Long story short, una mujer barrendera con la que me cruzaba todas las mañanas yendo a entrenar.
Un día me pregunté por qué no nos dábamos los buenos días si éramos los únicos despiertos a esas horas. Desde entonces es un ritual.
Lo curioso de todo es la historia y la lección que hay detrás.
La compartí en TikTok. Fue un show y tuvo cantidad de reacciones:
+299k views
+800 comentarios
+588 guardados
El 90% de los comentarios, buenos. Algunos me etiquetaron de clasista o patriarcal. Sigo aprendiendo, a veces entro demasiado en el trapo. Pero la gente así me saca de quicio.
Moraleja: vigila el prisma con el que enfocas tu realidad. Trata de hacerlo siempre con una mirada sincera, optimista y positiva.
Puedes ver el vídeo completo en el que cuento la historia aquí.
(PD: me escribieron sus hijos y familia. ¿Te imaginas hacer scroll en TikTok y encontrarte un vídeo de tu madre? Increíble. Luego me contactó ella personalmente super feliz por el video).
No cometas el mismo error que yo
Un error que cometemos muchos emprendedores (lo he vivido este año) es lanzar un producto o servicio que el mercado no necesita.
El 90% de emprendedores que dejan de serlo pasan por el mismo agujero.
¡Tengo una idea buenísima! Voy a lanzarla al mercado. Seguro que funciona.
Lo ves tan claro que inviertes en el diseño, desarrollo, conseguir los recursos, abrir una web, hablar con proveedores y un largo etcétera.
Cuando el producto/servicio está por fin listo, lo lanzas.
Sorpresa. Nadie te compra.
Cuando empecé a hacer Coaching en 2020, fue por la alta demanda de consultas que recibía sobre cómo mejorar el estilo de vida, el entrenamiento y la nutrición.
Sin quererlo, mi idea de negocio había sido validada por el mercado.
Primero valida las hipótesis, luego lanza.
No al revés.


Cómo descubrir en qué empezar a emprender
El otro día recibí el siguiente mensaje por DM:
“¡Hola tío! Te quería preguntar, ¿cómo sabes a dónde quieres llegar y por dónde empiezas?
Ahora estoy trabajando, pero quiero compaginarlo con un proyecto personal, aunque sinceramente no sé a qué le quiero dedicar mi tiempo y a qué objetivo dirigir mi día a día.
Siento que lo que me gustaría sería emprender, pero me siento perdido en este aspecto al no saber por dónde empezar. Gracias por tu tiempo Dani!”
¿Cómo empezar cuando no sabes por donde empezar?
Estos 3 consejos pueden serte útiles:
Valor principal
¿Por qué quieres emprender? ¿Por qué te gustaría empezar X proyecto?
Debe existir un valor principal detrás.
El dinero puede ser un impulsor a hacerlo, pero si es el objetivo final, qué pasará cuando lo consigas? Algunos valores que pueden servirte de referencia:
Libertad: tener libertad para decidir qué hacer con tu día a día. Para poder decidir desde donde trabajar.
Estabilidad financiera: aunque es un juego a largo plazo, emprender y diversificar tus fuentes de ingreso es menos arriesgado que depender de una sola fuente.
Tiempo: quieres tiempo para estar con tu familia, dedicar a lo que a ti te apetezca o viajar.
Autoconocimiento
Sin conocerte, es difícil que sepas como aprovechar tus habilidades innatas.
He dedicado años a formación, cursos, libros, etc. Muchos me han dado una idea, otros habilidades y la gran mayoría me han ayudado a conocerme y descubrir más de mi.
Tienes que tener claros tus intereses, tus puntos fuertes y los que te interesa reforzar.
Momentum del mercado:
Puedes tener una tienda si es lo que te hace feliz, pero hoy en día no es escalable.
Las necesidades del mercado evolucionan y con ellas surgen oportunidades (inteligencia artificial, programación, ecommerce, creación de contenido, negocios digitales, infoproductos, copywriting).
Quien las aprovecha, gana.
Para hacerlo:
Prueba un MVP (mínimo producto viable) y deja que le peguen una paliza.
Las primeras ideas nunca son tan buenas como te parecen.
Lo más inteligente es que saques un MPV y dejes que le peguen una paliza.
Que te digan que es una mierda, ok. Pero en qué.
Descubre cómo mejorarlo, dónde ve valor tu público objetivo y qué lo hace único.
En ocasiones, tú eres el MVP.
No sabía en qué areas quería especializarme en marketing (enfocarme).
Hice cursos online, un máster 360 (ThePower) y busqué un trabajo donde ponerlo en práctica. De los 200 ámbitos que hay me quedé con:
Copywriting
Creación de contenido
Estrategias de contenido
Edición de contenido
Estrategia creativa
Con los años he evolucionado y mejorado en cada una de esas áreas a través de la práctica y la formación constante.
Estos tres puntos son una buena base para orientarte mejor.
Ah, me olvidaba. El mejor consejo que puedo darte es…
Empieza, y todo poco a poco ira cogiendo forma.
Recuerda que si quieres que analice tu caso concreto, puedo hacerlo.
Sólo tienes que reservar una llamada de asesoría conmigo aquí
Para darle al coco
People don’t follow ideas, but perspectives.
Links interesantes
Links que merece la pena compartir
Cómo vivir presente - mi último vídeo en Youtube.
Date un break - me ha hecho parar y reflexionar.
Focused OS - una app para no perder la concentración trabajando.
Recuerda que si estás aquí, vas a tener acceso a mis productos, conocimientos y bloqueos mentales creciendo y creando la vida que quiero antes que nadie.
Nos vemos pronto con una nueva edición de MTG.
Gracias por estar ahí, recuerda que si quieres puedes compartirle este email a alguien que creas que le puede ser útil también.
Copia y pega este link para que se unan a Move To Grow: https://substack.com/@daniandrs?utm_source=profile-page
¡Un abrazo!
- Dani


